Seguidores

viernes, 17 de junio de 2016

La educación básica en la lucha por la nación






Crónicas de una crónica guerra civil
La educación básica en la lucha por la nación
Artemio Ríos Rivera

El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico.
Karl Marx

A riesgo de que este escrito no sea más que un ejercicio escolástico desde la perspectiva de Marx, explicitada en las Tesis sobre Feuerbach, tratemos de analizar la inserción del fenómeno educativo en los crónicos síntomas de una guerra civil o en la lucha por la nación, que se manifiesta en la correlación de las fuerzas sociales que pretenden darle rumbo a nuestro país.
Por un lado está el Estado mexicano que intenta representar los intereses de todos los sectores de la población, sin que esto sea posible; por otro, están los movimientos sociales de resistencia ante la embestida neoliberal.
Los de arriba ambicionan elevar las tasas de ganancia y potenciar la acumulación ampliada del capital, vía la devaluación de las monedas de los países en “vías de desarrollo”, el aumento “moderado” de tasas de inflación, la devaluación del precio de las materias primas (como el petróleo), el cambio de la estructura jurídica de los países para disminuir la propiedad social en manos del estado o de sectores sociales y flexibilizar las relaciones laborales de modo que los trabajadores pierdan fuerza colectiva en la conquista de mejores salarios reales, prestaciones y seguridad laboral. Se trata de quitar barreras y aranceles que permitan la libre circulación del capital por el mundo, la inversión ventajosa para obtener más y mejores ganancias.
Los de abajo intentan conservar las conquistas que permiten la distribución más equitativa de la riqueza social y, en la medida de lo posible, acrecentarlas  haciendo obedecer a los que mandan, curiosamente, después de la aparición del movimiento zapatista, han dejado de tener como consigna la toma del poder.
Las llamadas reformas estructurales impulsadas por el estado mexicano, van más allá de una decisión de la clase política nacional, se trata de una imposición que los organismos internacionales (BM, FMI, OCDE, empresas multinacionales)[1], venían intentando implementar en nuestro país desde hace ya varias décadas. Después de la “alternancia” y el regreso del antiguo régimen, se dio la coyuntura que propició su implementación sin resistencia mayor de la clase política y sus partidos tradicionales que conformaron el llamado “Pacto por México”. La partidocracia se impuso a los movimientos sociales.
Modificar, el ya de por sí modificado, marco legal cimentado en la Constitución de 1917, desarticulando las denominadas conquistas sociales de la Revolución Mexicana ha sido el propósito profundo de las llamadas reformas estructurales: la financiera, laboral, energética, educativa y de telecomunicaciones, por mencionar a las más relevantes.
La reforma educativa se ha expresado fundamentalmente en el ámbito de la seguridad y permanencia en el empleo, ya que implica redondear y hacer efectiva la reforma laboral. Aunque no está exenta de sus efectos la educación superior, aquí nos referimos a la educación básica y media superior, más claramente a la educación donde en términos de relaciones laborales, el patrón es el Estado y su contraparte está aglutinada en el SNTE y sus similares en los estados, así como en la CNTE y los movimientos magisteriales emergentes en el país.
No hay duda, las dirigencias del SNTE no son aliados del Estado y sus partidos (PRI, PANAL, PAN, PRD), son sus subordinados. Aunque subsumidos a la ideología dominante, los trabajadores de la educación están lejos de ser lo mismo que sus dirigentes. Por eso la CNTE no se ha propuesto destruir al sindicato oficial, sino ser una corriente libertaria del mismo que pueda democratizarlo. Así, hay muchos grupos, organizados o no, que se encuentran oscilando entre los intersticios del SNTE-CNTE. En el marco de la reforma educativa estos dos polos (Estado-trabajadores de la educación) entran en una tensión, no nueva, que expresa claramente diferentes proyectos de país en la disputa por la nación. Tampoco es la única tensión en ese sentido, pero es la que nos interesa en esta reflexión.
Con las reformas, el Estado mexicano apuesta a la desarticulación de los sindicatos llamémosles “contestatarios”, así como a la “modernización” de las organizaciones gremiales tradicionalmente ligadas, desde sus dirigencias, al Estado y a los partidos en el poder. Modernizar en este contexto implica desnaturalizar a los sindicatos y las organizaciones sociales, a unos bajo el argumento anticorrupción a las otras estigmatizándolas como “violentas” y “fuera de la ley”.
El descrédito de los sindicatos charros es cada vez más evidente, su lugar como “sector” del partido institucional ha tenido que irse disfrazando, reconociéndoles independencia legal, estatutaria, pero siguiendo la dependencia de facto. El menoscabo ante sus agremiados ha hecho que cada vez más vayan perdiendo su clientela electoral, la utilidad de los charros en ese rubro se va volviendo marginal. Ahora el sometimiento ideológico pasa por el pluripartidismo, ya que las identidades de la masa se mueven hacía espacios diferentes al gremialismo, hacia modos más abiertos, flexibles, líquidos. Por eso la apuesta al pluripartidismo: el partido de los maestros, el de los ecologistas, el regional, el de la derecha, el del centro, el o los de la izquierda, el humanista, el de los jóvenes, en fin. Pero regresemos al tema.
A partir de 1979 en algunas secciones sindicales del SNTE se habían dado movilizaciones de la disidencia magisterial ligada a la tradición histórica de la izquierda mexicana con sus diferentes signos y formas de concebir el mundo. Estos movimientos fueron aglutinados alrededor de los llamados CCL de los estados que tradicionalmente han mantenido desde entonces, fuertes y aguerridos núcleos de la CNTE. Con flujos y reflujos las entidades del país que han participado al interior de la Coordinadora, con contingentes de importante peso específico en la toma de decisiones, han sido: Chiapas, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, entre otros. Mucho más entidades federativas han participado en las convocatorias de la CNTE pero, esporádicamente, como observadores o movimientos emergentes (no consolidados) debido a la escasa presencia y militancia en sus secciones sindicales. No debemos olvidar que la CNTE no es un sindicato en sí, es una corriente al interior del sindicato oficial.
No sin desacuerdos, golpes bajos y sectarismos, la CNTE es la organización de masas con más continuidad, peso político e interlocución con el Estado y la sociedad, que se ha mantenido en movimiento permanente en los últimos cuarenta años en México. Desde su fundación ha sido polo aglutinador de los llamados movimientos de masas, algunos de ellos conformados en los mismos años que la CNTE: CNPA (1979), CONAMUP (1980), más adelante la COSINA y el FNCR, entre otras organizaciones del movimiento social enfrentadas a las políticas privatizadoras, el adelgazamiento del Estado, las oleadas represivas, de recorte del gasto social, etcétera.
Por eso, más allá de las ideologías que sustentan la acción de la Coordinadora y los grupos que la conforman, considero que podemos no estar de acuerdo con ella, pero es muy difícil plantear desacuerdos; hay imperativos éticos que se imponen en la lógica de la resistencia social al despojo, al avasallamiento, a la imposición. Al Estado mexicano le interesa someter a la CNTE, desarticularla y borrarla del escenario nacional. Esto para anular su capacidad de diálogo con amplios sectores de la población en las comunidades rurales. Por representar el único sector social con presencia nacional, histórica, independiente de los partidos políticos; más allá de coqueteos coyunturales o de la filiación partidaria particular de sus agremiados. Aunque se ha dado con desacuerdo de la organización, a diferencia del SNTE, la CNTE no anda buscando posiciones de sus dirigentes en las cámaras de senadores o diputados. En todo caso, podría ser participante en un constituyente nacional que refunde la Nación y el pacto social que la sustenta.
Las estrategias de contrainsurgencia, por parte del Estado, han sido múltiples y de alto impacto, el magisterio disidente ha sufrido: desalojos, encapsulamientos, despidos o amenazas de, órdenes de aprensión, aprensiones, asesinatos y secuestros selectivos, hostigamiento administrativo, retención de cuotas sindicales y de otros recursos, linchamiento mediático, cooptación de cuadros, trabajo de inteligencia para implantar elementos y tratar de reventar desde dentro los núcleos de resistencia, provocación al enfrentamiento callejero, leyes coercitivas. El Estado mexicano ha intentado de todo contra ellos y sin embargo se siguen movilizando a pesar de la criminalización de la protesta social. Podemos acusarlos de tercos, de usar los mismos métodos de siempre, pero no podemos señalarlos de inconsecuentes, de traicionarse como colectivo. La CNTE ha sido una barrera de contención contra el avasallamiento neoliberal sobre los grupos más vulnerables de la sociedad mexicana.
Más allá de sectarismos y de prácticas que puedan parecer o ser antidemocráticas, uno puede entender la importancia para el país de un colectivo que resiste, se defiende y pasa a la ofensiva; que  expone a sus integrantes y se mantiene a pesar de flujos y reflujos, que va de momentos con amplia convergencia (como el fenómeno de la APPO) a momentos de baja intensidad y casi de aislamiento de su lucha. A riezgo de ser tachado de “romantico”, afirmo que a este movimiento se le puede catalagar de heróico, que ha obligado a las fuerzas más retrogradas del país a pensar en serio algunas de sus decisiones que afectan a las capas subalternas de la sociedad, a posponer decisiones o prorrogar plazos.
El Estado acusa a la CNTE, en Oaxaca por ejemplo, de tener en su poder los mandos medios del IEEPO, acusación hipócrita que calla lo que todos los maestros sabemos: en este país los charros saltan del sindicato a la parte oficial, a las direcciones, subdirecciones, jefaturas varias y otros cargos de mando de las secretarías de educación de todos los estados del país. La paja en el ojo ajeno.
Si la CNTE dijera sí a la reforma educativa, el Presidente de la República y el Secretario de Educación les dejarían los espacios que detentan y les otorgarían otros, en definitiva ese no es el problema. El Estado mexicano se pondría jubiloso si los cuadros de la Coordinadora aceptaran candidaturas a las diputaciones, senadurias y demás cargos públicos a los que se accede por la vía electoral. El problema es que la CNTE representa un proyecto de nación opuesto al neoliberalismo y su lógica, que usa de peones al sistema de partidos y su clase política alimentadas por sus ambiciones de poder y riqueza.
Hay quienes se asustan y acusan de violentos a los disidentes magisteriales, en el escenario que hemos planteado, donde hasta el diálogo es para vencerlos y no para negociar y acordar con ellos, uno entiende su admirable posición.
¿Qué opción de participación política, social y gremial tienen los contingentes de la CNTE y otros en situación y características similares?
Que no nos sorprenda el surguimiento de brotes de “violencia irracional” porque tienen su fermento en estas condiciones de cerrazón política, de polarización, de aniquilamiento, donde no hay disposición al diálogo, la negociación y al acuerdo que permita, sobre todo a las partes más vulnerables, no sentirse avasalladas y sin caminos institucionales.
Hasta aquí dejemos por el momento el tema, ojala que no estemos sólo haciendo un ejercicio escolástico, ya que bien lo señalaba Marx: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”[2].





[1] Al final del texto brindamos una lista de siglas y sus significados.

Glosario de siglas: BM, Banco Mundial; FMI, Fondo Monetario Internacional; OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; SNTE, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; CNTE, Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; CCL, Consejo Central de Lucha; CNPA, Coordinadora Nacional Plan de Ayala; CONAMUP, Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular; COSINA, Coordinadora Sindical Nacional; FNCR, Frente Nacional Contra la Represión; APPO, Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca; IEEPO, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca; PRI, Partido Revolucionario Institucional; PANAL, Partido Nueva Alianza; PAN, Partido Acción Nacional; PRD, Partido de la Revolución Democrática.

Artículo escrito para la revista Blanco Móvil

jueves, 2 de junio de 2016

Escritura de textos poéticos: Veinte poemas de…



Promoción de la lectura y la escritura:
Secuencias didácticas para leer y escribir textos poéticos
Artemio Ríos Rivera/ Sandra Ortiz Martínez


Escritura de textos poéticos: Veinte poemas de…

Se ha convertido en un lugar común y, a veces hasta trivial, decir que es importante estudiar poesía porque sirve para expresar emociones; es cierto, pero tiene una relevancia mayor a la que habitualmente se puede reconocer en las escuelas. Percibir, conocer y ensayar expresiones de los sentimientos, forma parte de una formación emocional y estética que muchas veces no creemos necesaria. Descubrir que podemos sentir mucho más que amor, enojo o alegría (aunque ello en sí no sea poco) es fundamental para conocernos y relacionarnos con los demás.
                  Encontrar belleza al cocinar o al comer, maneras de reír ante lo adverso o frente al fracaso, o bien, formas no violentas para expresar la rabia es un arte que todos necesitamos y que de muchas maneras nos lo ofrece la poesía.
Leer y escribir textos poéticos también para disfrutar los artilugios de la lengua, las formas que adquiere el idioma cuando logramos un verso; una oración que además nos puede sorprender con nuevos sentidos y significados… en fin, jugar con las palabras, con su polisemia, romper las reglas de la escritura.
                  Para tener “la poesía como arma” es importante que los maestros encuentren que los textos poéticos no son aburridos, incomprensibles o cursis, que en ellos pueden encontrar herramientas intelectuales y emocionales para mirarse como personas y como docentes desde una perspectiva que no han siquiera imaginado; si los ellos lo logran, podrán comunicarlo a sus alumnos.
                  En esta estrategia, dirigida a promotores o maestros que trabajan con jóvenes de secundaria o bachillerato (aunque se puede desarrollar con adultos que estén interesados, sin importar la edad); queremos ofrecer algunos elementos para leer y escribir fragmentos o textos completos, incluso ¡un libro de poemas! Nos concentramos en la percepción, comprensión y escritura de los textos, pues sabemos que generalmente los aspectos formales de la poesía (estrofas, versos, rima, figuras, métrica, entre otros) son los que más se estudian en la escuela; aunque para no dejarlo completamente fuera, hacemos algunas sugerencias al margen para abordar algunos de dichos aspectos como parte de la reflexión sobre la lengua. Como siempre, el problema va más allá de la teoría, un momento muy importante está en la práctica, esto es aprender a escribir y no solamente enunciar las características de un tipo de texto.
                  Ofrecemos un camino inicial para el taller y luego tres distintos para concluirlo. El promotor debe decidir cuál seguir, en cualquier caso, es necesario que haya desarrollado las actividades antes para poder trabajarlas con los jóvenes; pues aunque se tenga la secuencia a la mano, leer, escribir y prepararse previamente es fundamental para tener cercanía y conocimiento de los textos.

Material de lectura: Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda[1], de preferencia en una edición impresa.
Aunque antes hemos dicho que la poesía nos acerca a múltiples experiencias afectivas, en esta ocasión elegimos poemas de contenido amoroso[2]. Elegimos este material porque la extensión de cada poema permite que el tiempo de lectura sea breve, porque su escritura es transparente y permite la comprensión de manera más sencilla, y claro, porque el contenido puede ser muy significativo para los jóvenes.
Cada poema tiene un tiempo máximo de lectura de dos minutos, a excepción de la “Canción desesperada” que dura cuatro. Se recomienda que con los alumnos se trabajen sólo los veinte poemas, “La canción desesperada” se la puede apartar el promotor para leerla él en voz alta para los aprendices, dependiendo del tiempo del desarrollo del taller; de otra forma puede quedar como una tarea voluntaria para los asistentes.
La secuencia permite que, al final, todos hayan leído el libro completo y en una de las opciones que hayan escrito un poema sobre un tema definido, por ejemplo: animales, plantas, mamás, padres, familiares, mujeres, objetos, vegetales, frutos, sentimientos (desamor, amistad).
El grupo debe ser de 20 participantes, preferentemente.

Secuencia inicial común:

1
              Repartir los libros
2
              Numerar a los participantes del 1 al 20, se puede repetir la numeración en caso necesario
3
              A cada participante le corresponde el poema según el número que le tocó
4
              Cada quien lee su texto en silencio
5
              Individualmente se resuelven problemas de comprensión, con auxilio del diccionario, el promotor u otra fuente de consulta
6
              Cada quien relee en voz alta para sí mismo (es aquí un buen momento para dialogar sobre la sinalefa, la cesura y el encabalgamiento de los versos)
7
              Cada uno copia una estrofa en el cuaderno, que le sea significativa, que le guste
8
              En plenaria, los participantes leen su poema en voz alta, el promotor puede leer la canción desesperada, todos siguen la lectura en sus libros sin interrumpir o corregir al lector, al final se pueden hacer los comentarios
9
              Cada uno  comparte para todos, la estrofa que eligió, argumenta su elección y dialogan grupalmente. Se analiza la construcción de algunas estrofas, de acuerdo a los referentes del grupo y las aportaciones del promotor. Como en el punto seis, se puede aprovechar este momento para hablar de algunos recursos literarios en la poesía: comparación, metáfora, aliteración, metonimia, sinestesia. Así como de algunos elementos formales del texto: métrica, rima, ritmo
10
              Cierre parcial, hasta aquí hemos leído todo el libro todos, tal vez a excepción de la “Canción desesperada”


En este momento podemos optar por tres caminos: preparar el recital, una poesía coral o escribir para la antología poética.

OPCIÓN A: Recital poético
11a
              Cada uno trabaja la memorización de su texto
12a
              Como cierre, todos declaman un poema apoyados con el texto, en caso de que no lo hayan memorizado completo. No es necesario forzar la memorización, sino mostrarla como una opción

Producto:
Tenemos a veinte declamadores casi preparados para una demostración pública en un evento escolar, no tienen que ser todos, se pueden presentar por partes en varios eventos o cada quien puede utilizar lo que aprendió como herramienta personal para agradar a sus seres cercanos y expresar sus sentimientos.

OPCIÓN B: Poesía coral
11b
              Si se va a optar por esta vía, desde la lectura individual en voz alta el promotor va seleccionando voces. Cuando cada uno declama en la plenaria, se va refinando la selección de voces. Una forma sencilla de formar los coros puede ser I: coro de hombres (grave); II: coro de mujeres (agudo); III coro mixto y elegir un solista (pueden ser hasta tres, pero como el grupo es pequeño se recomienda hacer tres coros de 6 integrantes con dos solistas: un hombre y una mujer; si hay un solo solista se recomienda que sea hombre ya que la voz poética de los textos es masculina, aunque no necesariamente tendría que ser así
12b
              Es necesario que el promotor lleve uno de los veinte poemas listo para ser declamado en forma coral, a lo que llamaremos “guion coral” (abajo incorporamos un ejemplo). Se recomienda explicar cómo se distribuyeron las voces en el guion y por qué. Después de la explicación, el grupo elige el poema que quiere declamar, entre todos hacen el guion usando como modelo el ejemplo del promotor. Es más significativo que los participantes elijan y construyan la herramienta que va a usar, de mayor valor pedagógico
13b
Si ya tenemos el guion y los coros, podemos empezar a montar la poesía coral.
              Primero, sólo voces hasta que se tenga cierto dominio del texto, entonces es momento de incorporar la coreografía. Es recomendable que el promotor tenga un diseño coreográfico, aunque es importante que el grupo proponga cómo representar el texto

Producto:
El trabajo se puede quedar en un ensayo y trazo general de la coreografía, hasta ahí el taller cumple con sus objetivos pedagógicos. Hacer el montaje y presentarlo requiere de más tiempo de ensayo y preparación que pueden incluir otros elementos, como vestuario, música, incorporación de utilería, entre otros.

Ejemplo de Guion Coral
Poema 5
Pablo Neruda

Para que tú me oigas  SH
mis palabras  CH
se adelgazan a veces 
como las huellas de las gaviotas en las playas.  CM


Collar, cascabel ebrio 
para tus manos suaves como las uvas. 
SM


Para que tú me oigas  SH
mis palabras
se adelgazan a veces 
CH


Y las miro lejanas mis palabras.  SM
Más que mías son tuyas.  SH
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras. CM
Ellas trepan así por las paredes húmedas.  Cm


Eres tú la culpable de este juego sangriento.  CH
Ellas están huyendo de mi guarida oscura.  SH
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.  CT


Para que tú me oigas  SH
mis palabras 
se adelgazan a veces
CH


Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,  SM
y están acostumbradas más que a mi tristeza.  SH
Ahora quiero que digan lo que quiero decirte  CM
para que tú las oigas como quiero que me oigas.  Cm
El viento de la angustia aún las suele arrastrar.  CH
Huracanes de sueños aún a veces las tumban  Cm
Escuchas otras voces en mi voz dolorida.  CM
Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas. CT


Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.  SH/CT/SM
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.  SH
Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.  SM
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.  CM/Cm
Voy haciendo de todas un collar infinito  SH
para tus blancas manos, suaves como las uvas.  CT

Datos sobre el ejemplo de guión:

SM          Solista mujer/agudo
SH            Solista hombre/grave
CM          Coro mujeres/agudo
CH           Coro hombres/grave
Cm          Coro mixto/medio
CT            Coro total

El color del texto se distingue, porque las primeras tres líneas versales las hemos repetido para usarlas como un estribillo en este guión, ya que el texto es muy corto y no lo tenía el poema original; la repetición nos permite identificar el elemento que da sentido al poema: mis palabras.

Con el cambio de voces propuesto se busca equilibrio: subir gradualmente el tono y timbre de la voz, bajar, contrastar, dialogar, presentar a los solistas con su coro, rematar el texto.



OPCIÓN C: Antología poética
11c
              Definimos el tema sobre el qué escribir
12c
              Se hace un ejercicio de escritura de texto poético, sobre el tema, usando como platilla la estrofa que eligieron y analizaron, la plantilla es un apoyo, no una camisa de fuerza, es decir: el texto del alumno puede rebasar el "molde" o ignorarlo
              La idea es escribir textos cortos: un cuarteto o una estrofa de más versos
              Puede jugarse, parafrasear el tema en el fragmento que se copió
           Revisamos la primera versión y pedimos al autor que investigue sobre el tema de su texto, lo que le permitirá mirar críticamente su escrito en cuanto a contenido 
13c
          Revisamos individualmente la escritura, reescribimos el texto y se captura o pasa en limpio en papel
14c
              Elegir título atractivo y original. Primero se puede usar como título el elemento del tema que se eligió, por ejemplo: si el tema fue animales y a mí me tocó puercoespín, el nombre del animal será mi título inicial, después de trabajar mi texto puedo agregar un elemento al título, por ejemplo: "Pelos necios: puercoespín". Más adelante el título podrá ser revisado nuevamente y reescrito.
15c
              Revisión colectiva en pantalla si los textos fueron capturados o algunos en el pizarrón. Ahora tenemos una nueva versión de los textos
16c
              Formamos la antología electrónica: definir título, escribir un prólogo, diseñar portada, formar el índice o
              Formamos la antología en físico: implica lo mismo, en papel sin soporte electrónico
17c
              Cada quien ilustra su escrito y se elige un participante para diseñar la portada
18c
              Engrapar, engargolar o coser las hojas. Tenemos lista nuestra antología

Producto:
Antología lista.



[1] Neruda, P.  (2014). Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Editores Mexicanos Unidos: México.
[2] Si algún maestro está interesado en secuencias para trabajar otros temas con textos poéticos, ponemos a su disposición la Estrategia: “Tres odas elementales” que puede descargar en: http://www.slideshare.net/sandraortiz754365/lectura-y-escritura-de-textos-poticos-tres-odas-elementales-30494731, así como el registro del “Taller: Homenaje a Efraín Huerta” en donde se escriben poemínimos con alumnos de una Telesecundaria: http://www.slideshare.net/sandraortiz754365/taller-homenajeefrainhuerta, y la presentación de apoyo para desarrollar dicho taller “¿De qué tamaño es un poema? Apuntes para una secuencia didáctica”:

Video del Ejido San José

Evidencia a mitad del proceso...