Seguidores

miércoles, 5 de octubre de 2016

Bestiario que emerge de la escuela

Bestiario que emerge de la escuela

Artemio Ríos Rivera
Sandra Ortiz Martínez


Esta secuencia didáctica es muy cercana a la propuesta de “Las fabulosas fábulas”, en ambas se trabaja con figuras de animales como base para crear un texto narrativo; aunque derivan en subgéneros distintos. De hecho, algunos elementos se recuperan de la citada propuesta. En esta secuencia se trata de que los participantes se familiaricen con los relatos de animales o criaturas fantásticas y puedan escribir un texto con las mismas características.

Las recomendaciones que se hacen al promotor o docente que utilice este proyecto para leer y escribir textos narrativos, son básicamente las que comúnmente hacemos para trabajar otros géneros literarios; le recordaremos algunos:

ü      Leer algunos textos del mismo género y subgénero que propone la secuencia para crear una sensibilidad propia frente a los textos base y poder desarrollar las actividades de manera más orgánica, más apasionada.
ü     Adentrarse en el tema, con los autores que trabajará, para encontrar nuevas vetas de significación propia de los textos base de la secuencia. Entre más genuino y amplio sea su propio interés por los textos, mejor podrá comunicarlos y compartirlos con los aprendices. Se trata de algo como una especie de destilación y ósmosis (si es que vale la paradoja en la expresión), casi imperceptible pero muy valiosa, no es algo expresado verbalmente, es orgánico, sutil, mágico. No se tiene que decir, es cuestión de actitud frente al interior del proceso lecto-escritor.
ü  Seleccionar algunos de los textos que el promotor lea previamente para compartirlos al grupo, sobre todo al inicio de la secuencia; dicha selección debe ser según el perfil del grupo con el que trabajará.
ü  Prever tener el material necesario y de manera suficiente para que los estudiantes lean y trabajen cómodamente.

Propósitos:
Que los participantes escriban un texto narrativo a partir de leer y conocer textos sobre animales o criaturas fantásticas, que en literatura se conocen como Bestiarios.
Así mismo, cuando la secuencia se desarrolle con grupos en donde, ya sea que se preparen promotores o bien se trate de docentes interesados en ampliar sus estrategias para trabajar lectura y escritura con sus alumnos; también se busca que, a partir de su participación en el taller, sistematicen una secuencia didáctica para desarrollarla con otros grupos. Parten del registro de las actividades que van desarrollando, reflexionan sobre las mismas y puede hacer un guión; todo antes de mostrarles esta propuesta escrita.

Dirigido a:
La secuencia puede trabajarse con jóvenes y adultos. Como otros proyectos que han publicado los mismos autores, se ha puesto en práctica con un grupo de personas antes de divulgarse; en la idea de precisar un diseño base. En este caso, la propuesta se llevó a cabo con profesores del nivel de Telesecundaria, aunque fue pensada para jóvenes que cursan el nivel de secundaria.
A partir de tal experiencia, parece necesario advertir que hay algunos textos base que quizás sean de cierta complejidad para públicos poco familiarizados con la lectura de textos literarios; no obstante, si el promotor o el maestro ofrecen contexto amplio y referentes claros es posible acceder a ellos. Por eso se sugiere trabajar primero “Las fabulosas fábulas” y después “Bestiario que emerge de la escuela”, no tiene que ser necesariamente así, sin embargo creemos que facilita el proceso de la presente secuencia didáctica.  Se harán algunas sugerencias particulares en el desarrollo.

Tiempo de duración y número de participantes:
La planeación se puede aplicar en una sesión de 5 horas o en dos sesiones de 3 horas.
Se recomienda al coordinador conformar un grupo de 23 participantes, pues permite la revisión y el monitoreo con cierta cercanía a cada persona. En caso de tener más participantes se recomienda que el promotor cuente con el apoyo de otros actores que conozcan la secuencia y hayan desarrollado los ejercicios que plantea, sobre todo para que puedan apoyarle en la revisión de los trabajos. El número no es fortuito, se corresponde con el número de narraciones que incluye Juan José Arreola en su libro Bestiarios.

Productos:
Existen las siguientes posibilidades:

Grupalmente
Bestiario
Zoológico de animales fantásticos
Galería de bestias
Descripción del producto grupal
Se trata de una compilación de cuentos que tienen como protagonista y/o antagonista una bestia o animal fantástico.
Se trata de una compilación de estampas, descripciones literarias de animales fantásticos o bestias.
Se trata de una compilación de ilustraciones o dibujos de animales fantásticos o bestias. Con breves relatos como pies de página.
Individualmente
Cuento o relato
Estampa
Imagen
Descripción del producto individual
Cuento o relato que narra una historia en donde el protagonista y/o antagonista es una bestia o animal fantástico.
Estampa, que es una descripción literaria de un animal fantástico o bestia.
Dibujo detallado y artístico de un animal fantástico o bestia, así como una breve presentación escrita de la bestia.

Los nombres que reciben aquí los productos no responden a una tipología o clasificación de la literatura, sino a criterios didácticos pues, como es visible, cada tipo de texto requiere un nivel de trabajo diferente. En el caso de la Imagen, se recomienda desarrollarla sólo de manera complementaria a la Estampa o al Cuento o relato; pues la intención es que los participantes puedan escribir un texto narrativo no sólo dibujar, o bien, también se puede plantear en situaciones en donde haya muy poco tiempo o se trabaje con un grupo de niños muy pequeños.
La Estampa requiere sobre todo de una descripción fina, no realista de la bestia o animal fantástico; ella implica un nivel anterior a la construcción de Cuentos o relatos, pues en éstos se debe crear una historia, con más de un personaje. El promotor o maestro debe decidir si cuenta con el tiempo y las herramientas para llevar a su grupo a uno u otro producto. La recomendación es siempre intentar llegar al Cuento o relato, es posible hacerlo si se tiene interés y cuidado.

Materiales:
o   J.L. Borges y M. Guerrero (1967) Libro de los seres imaginarios. Kier: Buenos Aires
o   Animalitos de plástico, en tres dimensiones.
o   J.J. Arreola (2006) Bestiario. Booket: Madrid.
o   Imágenes con los animales a los que hace referencia el Bestiario de Arreola.

Actividades:
A.    Antes de iniciar, el promotor solicita a los participantes que escriban un registro de aprendizaje de manera permanente durante todo el taller. La intención es distinta según el tipo de actor: si se trata de un promotor o de un maestro, el registro sirve para sistematizar una secuencia de actividades que pueda desarrollar después con otros grupos; si se trata de un estudiante, el registro servirá como una herramienta de metacognición, pues al recuperar lo que hizo podrá responder a las preguntas de: ¿qué aprendí? y ¿cómo lo hice?
Así mismo, el promotor comenta que el registro de actividades posibilitará contar con todas las herramientas para escribir su texto narrativo, pues en el desarrollo del taller se irán construyendo poco a poco elementos que lo conforman. Aclara que todos escribirán un texto narrativo y que entre todos integrarán un Bestiario o Zoológico de animales fantásticos.

B.    Para entrar en el subgénero lee el texto de “El Dragón” de El libro de los seres imaginarios (originalmente publicado como Manual de zoología fantástica) de Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero. Analiza con el grupo qué se dice del Dragón, qué cuenta sobre él. Sí el promotor lo considera puede leer algún otro texto del mismo libro.

C.     Para dar claridad sobre con qué tipo de seres se trabajará, pues al mismo tiempo también define de qué tipo de texto se trata, preguntará ¿qué es un Dragón?, recuperará lo que saben sobre los seres fantásticos y los mitológicos; pondrá ejemplos de ellos. Discutirá con los participantes sobre si cualquier animal es una bestia, ¿qué los hace diferentes?


D.    Una vez que se tiene clara la diferencia entre los animales y los otros seres (bestias y animales fantásticos), reparte los animalitos de plástico que lleva, de preferencia dos por persona. Les pide que los vean, platiquen con ellos, los crucen   y piensen qué características tendría, es decir: que creen un tercer animal que tenga características de los dos y que pondere qué nuevas y diferentes particularidades podría tener. El promotor o maestro debe asegurarse de que conocen a los animales, en caso de que no los conozcan, los pueden buscar en internet y ver algunas imágenes. También puede jugar con la metáfora de Frankenstein, ahora todos somos el Dr. Víctor Frankenstein y estamos en la posibilidad de crear una bestia, un monstruo, un ser fantástico.

E.     El promotor solicita que los muchachos describan por escrito a los animales, primero por separado y luego, como acabamos de señalar, a la cruza de ellos.


F.     Posteriormente, asignan 1 ó 2 cuentos a cada alumno, les pide que los lean y elijan el que más le guste para compartirlo con todo el grupo.

G.    Cuando ya todos están listos para compartir, el promotor debe tener a mano las imágenes de los animales para proyectarlas en pantalla o presentarlas mientras se lee el texto que corresponda. Dichas imágenes pueden ser un apoyo para comprender los textos que se leen; el promotor debe encontrar las referencias de los textos a las características de los animales para ayudar a que los participantes comprendan y encuentren los juegos imaginativos que hace Arreola.

H.    El promotor puede ir haciendo algunas pausas para que los estudiantes registren. Si trabaja con promotores o maestros puede conversar con ellos sobre el método y hacer transparentes algunas cosas para que ellos puedan hacer notas que mejoren su secuencia.


I.       Plantea una discusión en donde se pueda diferenciar un texto informativo de uno literario, y dentro de los literarios al género narrativo. Puede usar un Power Point con información básica y ejemplos o algún apunte que haya preparado para ello. Es importante que aclare que los textos se leen y se entienden de manera diferente según su tipo. Debe dejar muy claras las diferencias entre un texto informativo y uno literario, por ejemplo: el primero plantea elementos reales o verdaderos y el segundo ficticios, crea una realidad que emerge del texto mismo. En los literarios, además, el lenguaje es diferente, no sólo describe, sino que incorpora la percepción imaginativa del autor; incorpora metáforas y no es científico. El científico tiene que mostrar evidencias de sus argumentos, el literario, no.

J.       Para que lo que la diferencia anterior quede muy clara, cada aprendiz debe señalar en qué oración o frase del texto que leyó es muy visible que se trata de un texto literario. Aunque parezca muy básico, para la comprensión de textos es fundamental que el lector tenga clara la tipología textual, un elemento básico es que un texto literario siempre es fictivo, así sea de carácter realista o histórico. También nos ayuda a comprender la realidad, pero desde una convención distinta a la que implica un texto histórico, sociológico o económico, más allá de los debates que haya al respecto.  



K.     A partir de haber profundizado en los relatos del Bestiario y comprender sus características, deben comparar los textos que escribe Arreola y los que ellos escribieron en su descripción. Reconocer sus diferencias y también algún o algunos elementos comunes.

L.      El promotor presenta qué productos van a escribir: Cuento o estampa; describiendo con claridad sus características. No es necesario que él explique todo, puede recuperar lo que los participantes ya saben sobre el cuento y partir de ahí para dejar claro qué tienen que hacer. Puede ofrecer varios ejemplos para que no queden dudas, por ejemplo, una posible bestia (recordando las pláticas de Eraclio Zepeda) es el “gallogato que hace quiquirimiau” y su antagonista es el “gatogallo que hace miauquiquiriquí”; les plantea que ellos tienen un conflicto ¿cuál puede ser si el gato es un animal nocturno y el gallo es diurno?, ¿dónde quedaron las plumas y dónde la pelos?, ¿qué cola quedó? 


M. Los participantes escriben.

N.   El promotor debe revisar los escritos, le sugerimos preguntar lo siguiente a los textos:
a.      ¿La bestia es visible?, al leer el escrito ¿puede hacerse una representación de ella?
b.      ¿Es claro cómo se relaciona la historia con las características de la bestia?
c.       ¿Hay un antagonista?
d.      ¿Hay un conflicto?, ¿se resuelve?
e.      ¿En la historia hay saltos, contradicciones o elementos fortuitos que corregir?
f.        El aprendiz ¿está escribiendo un texto literario o uno informativo?
El promotor debe ser sensible a las habilidades con las que cuenta el aprendiz, el tiempo que tiene para corregir, e ir exigiendo a cada texto lo que gradualmente puede dar, es decir, si el texto alcanza un buen nivel y responde sencillamente a las preguntas anteriores, puede solicitar que complejice la historia o a la bestia; si por el contrario, el texto es deficiente en muchos sentidos, debe ir sugiriendo algunos cambios, los que crea que el estudiante puede resolver porque son claros desde su propio texto y desde su propia formación. En cada revisión debe constatar que el texto mejora y se apoya para que crezca.
O.   Finalmente, el organizador y todo el grupo deben revisar la corrección de la escritura de los textos. Ya el promotor ha hecho algunas sugerencias a los textos conforme los ha revisado y comentado. En este momento lo harán todos juntos. Ponen en un lugar visible el texto de algún participante (de preferencia uno que tenga más dificultades, para que sus correcciones sirvan de modelo a todo el grupo) y poco a poco todos van revisando y corrigiendo. Para ver más sugerencias sobre esta estrategia de revisión de la escritura, puede consultar el siguiente sitio: http://www.inee.edu.mx/Red03/#page=83

P.     Con todos los textos corregidos se arma una antología y se elige el título, pueden tomar el inicio del título del nombre del taller: “Bestiario que emerge de la escuela _____”, “Bestiario de _____”; o bien “Zoológico de animales fantásticos de _____”. El animador puede escribir un prólogo en donde explique el proceso formativo y creativo. Si los muchachos lo desean y tienen tiempo lo pueden ilustrar y entonces se agrega una galería a la antología de textos.


Q.   La antología se puede imprimir y multicopiar para que los participantes conserven un ejemplar y lo compartan con quien lo deseen. También se puede organizar una tertulia donde lo lean para un público invitado. Se puede publicar en un blog.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Video del Ejido San José

Evidencia a mitad del proceso...