Una lógica razonable
Álvaro de
Ávila
El sábado 22 de
octubre, como Asesor del Departamento de Logro Educativo en el Estado de
Guanajuato, tuve la oportunidad de estar presente en la Normal Básica de
Guanajuato, donde se están llevando a cabo algunos talleres para maestros de
telesecundaria, ahí con Sandra Ortiz y Artemio Ríos (autores y coautores de los
libros Cuento a seis manos, Rudeza Innecesaria y Flor de varia escritura) pude ver una
dinámica de análisis literario muy a la medida de todos, primero se preguntó a
quién se quería leer, si a Sabines o a Neruda, todos dijeron “a los dos”, así
comenzó una tímida interacción, siempre atentos todos y realizando anotaciones
tal vez para abrirse más a la hora del análisis a manera de tertulia. Así siguieron los maestros
interactuando con los talleristas, opinando, brindando experiencias sobre la
lectoescritura en sus lugares de trabajo reflexionando entre el ateísmo de
Sabines y la irreverencia de Neruda.
De pronto caímos
en el trabajo con los registros, en la dinámica de trabajo de dos sesiones anteriores,
se generaron registros de los análisis cuando comenzaron a leerlos no sólo se
reflejaba el impacto del análisis, se hizo una autovaloración porque ahí mismo se iban
corrigiendo la puntuación y otras formalidades, se permitió también la
reflexión y el apoyo del tallerista para enriquecer los escritos, aunque
también se había intentado hacer correcciones cuando les llegó a los coordinadores
del taller vía internet. Se complementó con las exigencias de un reporte,
título, relatos específicos, etc.
Me parece que no
hay mayor lógica en esto, primero leer juntos, analizar, orientar, enriquecer
escritos, todo esto es motivo para mejorar nuestra expresión escrita y por qué
no decirlo, la manera de apreciar lo que escribimos cuando lo leemos.
Cuando somos revisados
en productos escritos nos encontramos ante algunas situaciones como en la que
se puede escuchar y aceptar inmediatamente lo que se nos orienta, con humildad
intelectual, con honestidad, para tomar de ello lo que sea necesario y mejorar;
se dio el caso de un maestro que estaba siendo revisado entre todos, inclusive
con proyección de su texto en la pared, inicialmente quería defender cada
apreciación pero se vio cómo cambió poco a poco su actuar, ya no argumentó cada
vez que se hacía alguna recomendación, más bien asumió que su texto sería
mejorado y se dejó llevar mucho más, era una ganancia para él, lo interesante
es cómo se comenzaron a verter reglas, estructuras formales, y ahí vamos de
nuevo, los maestros comenzaron a caer en cuenta, de manera colectiva, del poder
de un ejercicio como este pues se comenzó a reflejar claramente la necesidad de
todos de escribir correctamente.
Luego se realizó
un análisis literario, se pensó en por qué utilizar párrafos de cierta medida o
no ¿Quién lo ha hecho? Los maestros estuvieron siempre atentos a las sugerencias
bibliográficas, anotaron y cuestionaron sobre lo que algunos autores escriben.
Todo esto fue pensando siempre en la importancia de lo que escribimos, en
cuanto a forma, en cuanto a contenido, en cuanto a un código, las convenciones.
Se trabajó con Manual de Zoología Fantástica de Borges,
primero se leyó uno de esos textos; luego, basado en figuras de animales de
plástico que seleccionaron los maestros realizaron su propia versión de “bestiario”
sobre dicho animal, posteriormente se repartió El bestiario de Arreola, de ellos cada uno leyó dos narraciones y
las sistematizó. Los interesante es que “de cierta manera” se leyó todo el
libro, al poner en común las lecturas en el pleno. Cada maestro escogió uno de
los dos textos para leer en voz alta. Entre las preguntas que el tallerista
realizó, una es fundamental: ¿Dónde podemos ver que no se trata de un texto
informativo sino literario?
Luego de que
todos fueron leyendo en público uno de cada dos textos, analizaron componentes claves de vinculación
con el programa y los conceptos que se exige tener claros para poder analizar y
comprender un texto de literatura.
Habiendo leído
los animales del bestiario colectivamente, los maestros se enfrentaron a
elaborar su bestiario, se escucharon nombres como la cangurosa, el ciervo, reptifero,
cocofante, rinotruz o avecronte;
también se generaron cuentos con la misma dinámica y con los seres que cada
maestro generó.
Luego volví para
la sesión del 12 de noviembre con otro grupo, el taller en esta ocasión se
centró en el análisis de fábulas, el ejercicio que cerró con broche de oro fue
la construcción de fábulas por parte de los docentes y algunos invitados
especiales, estudiantes de bachillerato y universitarios. Es muy importante
destacar la habilidad y creatividad de los maestros, una gran diversidad de
expresiones, colores, sabores, imágenes, juicios, regiones, épocas, realidades
sociales, moralejas, mensajes aleccionadores, es notable la creatividad que se
puede desarrollar cuando hay disposición, interés y voluntad para descubrir y
construir textos originales.
Creo que estos
ejercicios de generación de textos originales abonan a los propósitos que
establece la política educativa en la Propuesta Curricular 2016:
1. Reconocer y participar en
prácticas sociales.
2. Utilizar el lenguaje para
organizar el pensamiento y el discurso.
3. Acceder a las diferentes
expresiones culturales del presente y el pasado.
4. Reconocer que forma parte de
una comunidad cultural diversa y dinámica.
5. Reconocer el papel del
lenguaje en la construcción del conocimiento.
6. Argumentar y desarrollar una
actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.
7. Disfrutar de la lectura y la
escritura como vía para el autoconocimiento y la comprensión de puntos de vista
distintos al propio.
Impacta directamente en el
Enfoque Didáctico:
- Se fundamenta en los aportes
sobre los procesos de adquisición de la lengua oral y escrita de la
psicolingüística, la sociolingüística y la psicología constructivista.[i]
- Parte de la idea de que el
lenguaje se apropia en la interacción social, participando en prácticas de
interacción oral, de lectura y escritura socialmente valiosas.
- El lenguaje se concibe como
actividad, como sistema de prácticas sociales, tanto orales como escritas.
- Supone que los textos orales y
escritos no son neutros, porque su producción, interpretación o transmisión se
realizan con alguna finalidad.
- Las prácticas sociales del
lenguaje constituyen los contenidos de aprendizaje.
[i][i][i]
La psicolingüística o psicología
del lenguaje, es una disciplina dentro de la psicología interesada en
el estudio de los factores psicológicos y neurológicos que capacitan
a los humanos para la adquisición, uso y comprensión del
lenguaje.
http://elviramontserratgarcialezama011195.blogspot.mx/2015/09/psicolinguistica.html
consultado el 12 de noviembre 2016.
La
sociolingüística estudia los factores de la lengua y los pone de manifiesto con
otro tipo de factores sociales como el plano económico, la posición social que
ocupa una persona, el género, el nivel educativo de una persona, los valores
que ha recibido por parte de sus padres, el estatus, la profesión que tiene...
http://www.definicionabc.com/ciencia/sociolinguistica.php
consultado el 12 de noviembre 2016.
El termino
constructivismo en la psicología se refiere a todas aquellas teorías y
prácticas que se enfocan sobre el modo en que los individuos crean sistemas
para comprender su mundo y sus experiencias, la estructura significa donde se
construye la personalidad del ser humano. La psicología constructivista, ofrece modelos teóricos, que no ven al ser
humano como un receptor pasivo de experiencias y aprendizaje ni como esclavos
de pasiones, sino como constructores activos de sus estructuras de relación.
http://www.estudiarpsicologia.com/que-es-la-psicologia-constructivista/ consultado el 12 de noviembre 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario