Seguidores

jueves, 25 de febrero de 2010

Presentación de "Voces del ejido"

Presentación de “Voces del ejido”
                                    
Artemio Ríos Rivera


Presentación
Una reflexión necesaria


Un proyecto implica la elaboración de un producto tangible, por lo que hay que contemplar el tiempo que lleva el proceso de producción y las acciones necesarias para que éste sea posible.
María Laura Galaburri

                                                                                                               


En el periodo escolar 2008-2009, los alumnos de la escuela Telesecundaria: 30DTV1613V, zona 77, sector 21, de la comunidad de Ejido San José, Tlacolulan, Ver., escribieron la monografía comunitaria titulada, Voces del Ejido. Ésta como producto de las actividades de una propuesta de innovación pedagógica, enmarcada en los Programas Nacional y Estatal de Lectura. El producto de ese esfuerzo se presenta en esta publicación.

La actividad tiene sus antecedentes desde el ciclo 2005-2006, con las actividades desarrolladas por el Sector 21 de telesecundarias en pro de la formación entre los alumnos de telesecundarias, de lectores y escritores autónomos. La región centro del estado de Veracruz ha sido el escenario de este esfuerzo colectivo; las telesecundarias de las localidades de Chiconquiaco, Mazatepec (en Acajete), Toxtlacoaya (en las Vigas) y la Colonia 21 de Marzo (en Xalapa) han formado parte de esta experiencia.

En el Ejido San José durante el periodo 2007-2008 se llevó a cabo un taller de lectura que obtuvo un producto escrito, el cual formó parte de una antología que incluyó los trabajos de otras tres escuelas(1). Con diferentes grados de compromiso, ritmos de trabajo y tipos de productos, la actividad de alumnos, docentes y personal de apoyo, han hecho posible estas producciones escritas y otras evidencias(2).

El proyecto específico Voces del Ejido surge a petición de los padres de familia del centro educativo en cuestión. Después de conocer los resultados del taller de lectura y escritura, hacen la propuesta, misma que fue analizada por alumnos y maestros, y aceptada por unanimidad.

El trabajo de los alumnos y la elaboración de dicho documento contó con el acompañamiento colaborativo del asesor técnico pedagógico del sector 21, Maestro Artemio Ríos Rivera; con la participación incondicional de la residente comunitaria de CONAFE(3), Lucía Cazares Bustamante; y la coordinación de la Profesora Susana García Hernández, encargada del segundo y tercer grado, responsable del Programa de Lectura en el plantel.

Pedagógicamente el trabajo implicó varios retos: definir las prácticas sociales del lenguaje que se tomarían como referencia, así como el ámbito correspondiente marcado por el programa de estudio(4). No se trataba de una planeación mecánica, se pretendía desarrollar actividades que propiciaran la adquisición de un conocimiento significativo. El desarrollo del compromiso nos mostró, en los hechos, la fragilidad de las fronteras entre una práctica social del lenguaje y otra, entre los distintos ámbitos y las diferentes áreas del conocimiento. No queremos decir con esto que el ordenamiento de las asignaturas académicas no sea el adecuado, al contrario, reconocemos la necesidad metodológica de sistematizar y dosificar los conocimientos como se plantea a partir de la Reforma de la Educación Secundaria de 2006, lo que queremos apuntar, es la naturaleza transversal de la monografía: Voces del Ejido.

Además, era necesario analizar las situaciones comunicativas que se iban a generar en la interacción de los muchachos con diversas fuentes de información, a las que acudirían para recabar datos que alimentarían la historia escrita de su localidad. Por ejemplo, no se trataba solamente de elaborar una encuesta, recabar información, interpretarla y organizarla en diferentes formatos para su presentación, sobre todo había que definir sus propósitos, pensar en los encuestados, propiciar un diálogo abierto, lo que implicaría el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes(5).

Buscar, seleccionar, analizar, evaluar y utilizar la información proveniente de diversas fuentes, es uno de los Rasgos del Perfil de Egreso de la Educación Básica(6) íntimamente ligado al proyecto llevado a cabo en la Telesecundaria del Ejido San José de Tlacolulan. Esto en la vía del desarrollo de competencias para el aprendizaje permanente y para el manejo de la información.

Es necesario señalar, que este documento está estructurado en cinco apartados fundamentales y algunos anexos, quedando de la siguiente manera: 1. Perfil histórico-cultural, 2. Medio físico y geográfico, 3. Marco social, 4. Marco económico, 5. Gobierno y administración. Como Anexos, se incluyen recetas de cocina, de plantas curativas de la región, las encuestas aplicadas y cuadros que concentran la información recabada. En el transcurso del trabajo se exponen ordenadores de información, mapas, fotografías y otros elementos gráficos que enriquecen el texto y su comprensión. Escritos expositivos como el resumen, el pie de foto, los listados y reportes de entrevista, son los tipos de texto que elaboraron los alumnos para conformar el presente volumen. Cada uno de los capítulos de la monografía implicó un equipo de trabajo, cada equipo era responsable de una “línea de investigación”, pero la revisión, reflexión y toma de decisiones siempre fue con la convergencia de todos.

Más específicamente, hagamos un apunte de la manera en que está escrita la monografía. El primer capítulo tiene varios estilos de escritura: la parte prehispánica y colonial está trabajada con base en resúmenes, podríamos decir que es un pasaje un tanto frío; los apartados sobre la dotación de terrenos, San José y el Ejido cobran relevancia al tratar de manera respetuosa y equilibrada un conflicto intercomunitario que acaeció casi con la fundación del pueblo; en las fiestas populares, tradiciones y costumbres se hace presente la narración en primera persona, el carácter etnográfico es evidente y hay pasajes muy vivos de aparente simpleza, pero que le dan gran riqueza a la escritura de los jóvenes y su interpretación de la realidad más inmediata a ellos. El segundo capítulo aporta, entre otras cosas, un croquis comunitario y el mapa del municipio que ubica la localización del Ejido. La tercera sección fundamentalmente se alimenta de los datos arrojados por las encuestas y entrevistas aplicadas por los muchachos, el escrito es ilustrado por cuadros y gráficas. En los últimos dos apartados sobresalen un cuadro de la producción ganadera, un organigrama de la autoridad local, la cronología de los agentes municipales y las fotografías de las obras comunitarias de beneficio social.

Por el grado de formalidad que tendrían los escritos, la mayoría elaborados en binas, fue necesario definir varios filtros antes de la publicación: autorrevisión, correvisión, lectura en voz alta, valoración colectiva y reescritura; todo esto tomando en cuenta la situación en la que se generó el capítulo y los propósitos generales y específicos.

El problema planteado implicaba escribir la historia de la comunidad, una monografía, esa fue la idea que dirigió la acción del proyecto. Hubo que definir un grupo de textos que se leerían o consultarían durante el desarrollo de la empresa. Inicialmente se pretendía escribir, además, historias de vida; eso ya no fue posible pero se eligió y leyó bibliografía para reflexionar al respecto(7). La naturaleza del trabajo llevó a los alumnos a consultar determinados archivos (escolar, municipal, parroquial, entre otros registros).

Es necesario señalar que el plan de acción tuvo que ser revisado en diferentes momentos, replantear actividades y tiempos para llevarlas a cabo. Sin embargo, llegamos al producto final y eso es muy alentador, no sólo para los alumnos, sino también, para la gente de la comunidad. Fue necesario definir e ir dosificando la intervención de la docente, de la residente comunitaria y del asesor técnico pedagógico. En el aula, la maestra Susana definió, con los muchachos, los momentos convenientes para la reflexión sobre la escritura, lectura y la producción de los textos; esto se llevó a cabo en pequeños grupos, colectiva o de manera individual. Se observó qué contenidos podrían convertirse en objeto de reflexión y se incorporaron al proceso y al producto esperado.

Todo lo anterior, sin menoscabo de los Programas de Estudio de las diferentes asignaturas, en todo caso, tratando de encontrar los momentos pertinentes para ligarlos entre si. Ya que con las actividades realizadas se implicaron contenidos temáticos de español, educación cívica, geografía, ciencias, matemáticas e historia, lo que le da un valor muy significativo al trabajo por proyectos, concretando de manera tangible la transversalidad de los conocimientos en el aula y fuera de ella.


Los resultados obtenidos son, presumimos, profesionales desde una perspectiva pedagógica. No obstante, sabemos que tienen sus limitaciones, pero ese rubro lo dejamos en manos de los lectores, en su momento recibiremos las críticas pertinentes con atención y con la mejor intención de valorarlas y tomarlas en cuenta para mejorar nuestra práctica docente.

No era el propósito escribir LA HISTORIA con mayúsculas de la comunidad, se trataba de hacer un estudio monográfico. Era importante el producto, pero nos interesaba enormemente el proceso. No estamos ante un fruto acabado, sin duda tiene sus debilidades. Sin embargo, los aprendizajes significativos adquiridos por los alumnos mediante la experiencia de la elaboración de textos con diferentes temáticas (históricas, cívicas, geográficas, literarias y matemáticas); la lectura de diversa bibliografía y su interpretación; la investigación en diversas fuentes (orales, escritas o electrónicas); la realización de entrevistas locales y externas; la aplicación de encuestas y otros, han permiten a los jóvenes desarrollar competencias comunicativas y para la vida, así como habilidades que serán de gran utilidad en su desempeño cotidiano y profesional. Creemos que investigar, escribir y reflexionar sobre nuestras raíces posibilita objetivamente un alto sentido identitario con la comunidad y una interacción con el medio de manera responsable. No se trata de catequizar, sino de que los jóvenes descubran el sentido ético de la convivencia comunitaria.

Otro elemento trascendente tiene que ver con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs). Hay medios y recursos que propician el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Aunque, en este caso, es extremadamente limitada la existencia de computadoras en casa de los alumnos y prácticamente nulo su acceso a Internet, la incorporación de las TICs al proceso educativo hizo sentir un impacto práctico en la telesecundaria del Ejido. Las dos computadoras existentes en la escuela han mejorado las condiciones de trabajo en el aula, así como el reconocimiento de la necesidad de acceder a estos bienes tecnológicos. Los muchachos hicieron uso del procesador de textos, de programas como Excel, así mismo usaron cámaras digitales para capturar imágenes de la flora y la fauna de su medio. Para personas que se desenvuelven en el medio urbano, lo anterior puede parecerles poca cosa; nuestra experiencia docente en el medio rural nos indica que no son procesos que deban ser menospreciados.

Finalmente, es necesario señalar que no están aquí todos los escritos de los alumnos de la telesecundaria del Ejido San José. En el caso de 2° y 3° grados fue necesario dejar fuera trabajos que no pasaron el filtro de selección o que ya no se consideró pertinente incluirlos. En el caso de los alumnos de 1° grado, editarán, a la par de este volumen, una breve antología de sus escritos, esa actividad es coordinada por la maestra Martha, directora del plantel. No podemos cerrar este apartado sin agradecer a Consuelo Niembro su apoyo en la revisión final del documento y sus comentarios al proceso.

Sea el trabajo de los alumnos de la telesecundaria del Ejido San José un aliento para las prácticas educativas innovadoras y comprometidas con la formación de los jóvenes de educación básica.




Ríos, Artemio (Coordinador), (2009). Voces del Ejido. Innovación educativa: Estudio monográfico delEjido San José, Municipio de Tlacolulan, Ver. Secretaría de Educación de Veracruz-Sector 21 de telesecundarias, (Mimeo). Xalapa, Ver., 2009.


NOTAS:
1. García Hernández, Susana, “Bitácora para un taller de LECTURA, reporte de caso: telesecundaria del Ejido San José, Tlacolulan”, en Ríos Rivera, Artemio (coordinador) (2008), Primero la palabra. Formación de lectores y escritores autónomos experiencia en cuatro centros escolares de telesecundarias en la región centro del Estado de Veracruz, Mimeo, Xalapa.


2. Ver en internet el video “Voces del Ejido”: www.youtube.com/watch?v=4KYnSkEV_Vk

3. Consejo Nacional de Fomento Educativo

4. Secretaría de Educación Pública (2006), Español. Educación básica. Secundaria. Programa de Estudio 2006, Conaliteg, México.

5. En una breve definición de competencias comunicativas específicas Antoni y Arnau señalan que los estudiantes deben: “Conversar cómoda y adecuadamente, en todo tipo de situaciones de la vida personal o social, para desarrollar una buena comunicación interpersonal respetando a los demás y evitando el uso de estereotipos que marquen cualquier clase de discriminación”. Zabala Antoni y Laia Arnau, Cómo aprender y enseñar competencias, Barcelona, Graó, 2008. P. 104.

6. Secretaría de Educación Pública (2006), Plan de Estudios 2006. Educación Básica. Secundaria, Conaliteg, México.

7. Benita Galeana y Juan Pérez Jolote, ver bibliografía. En este aspecto es importante mencionar la colaboración de Mariano Bonilla Espejo quien, por sus múltiples ocupaciones, no pudo acompañar todo el proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Video del Ejido San José

Evidencia a mitad del proceso...